"Él y yo". Recomendado por Andrés Garrigó

El y yo

ÉL Y YO

Nunca he recomendado un libro con tanto entusiasmo como “Él y Yo”. Me lo hizo descubrir la Providencia hace ya muchos años en su versión original francesa, y eso me llevó después a promover una versión española completa que, por fin hoy, saca a la luz Rialp.

“Él” significa Jesucristo y “yo” es Gabrielle Bossis, pero puede ser cualquiera que lo lea. Ella no era una religiosa, sino una laica francesa que empezó a recibir locuciones de Jesús desde 1936 hasta su muerte en 1950. La “Voz” le sorprende por primera vez en un barco, las siguientes en la calle, en casa, en el tren, o en su trabajo en el teatro… es decir en la vida ordinaria. No se trata de un “mensaje” sino de una catarata de breves mensajes que le van descubriendo, de manera íntima y personal, inconcebibles riquezas de amor y misericordia.

“Él y yo” cautiva rápidamente al lector con un mínimo de fe. No cansa. Invita a seguir leyendo. Yo lo he releído muchas veces, descubriendo siempre nuevos matices. Es como un corazón ardiente que conoce nuestros entresijos y se vuelca en nosotros con fina ternura. Es un Padre, que conoce en detalle nuestras vidas, como se lo muestra a Gabrielle: “Cuando eras pequeña tú me decías…”

Este libro no se bebe en largos tragos, como un refresco, sino en pequeños sorbos, como un licor fuerte que hay que paladear, que ayuda a meditar y a descubrir lo que nunca habíamos imaginado.

La Fundación Telefamilia apoya este libro como un instrumento incomparable de apostolado laical, pero también útil para alimentar la vida interior de sacerdotes, religiosos, e incluso de cristianos de otras religiones.

Por cierto, Monseñor Villepelet, el obispo de Nantes, la diócesis donde ella vivía, aprobó su libro. Y el proceso de beatificación de Gabrielle Bossis está ya en curso.

Andrés Garrigó Presidente de Goya Producciones y Fundación Telefamilia

Él y yo ya disponible aquí

Los laicos, íntimos amigos de Dios.

Hacia el final del libro, la "Voz" pregunta a Gabrielle: "¿Y sabes tú lo que estamos haciendo al escribir estas páginas? Deshacemos el prejuicio de que la intimidad del alma solo era posible para los religiosos en sus claustros, cuando Mi Amor secreto y tierno es para toda alma que vive en este mundo". Con esto, parece descubrirle el principal motivo de estas locuciones, que empiezan en 1936. Por entonces San Josemaría Escrivá -precursor de la santidad laical- no era más era un joven sacerdote desconocido que trataba de salvar su vida de la persecución religiosa en Madrid. Escrivá y Bossis: dos espiritualidades que se complementan. ¿Acaso no emanan de la misma Fuente?

Como un licor fuerte que hay que saborear sorbo a sorbo

No es para beber a grandes tragos. Porque cada sorbo, o párrafo, es muy rico en contenido. Todo es oro sin ganga, o todo trigo sin paja. Si se lee de corrido se pueden perder matices importantes e incluso lo más valioso. Si se medita, se puede llegar a sentir algo de lo que Jesús está sintiendo en ese momento al hablar a Gabrielle.

No sobra ni una palabra

El texto original está en un francés puro, elegante pero directo. No se embarulla, no divaga, no copia, no se alarga. Va derecho al grano. No sobra ni una palabra. Nada se repite, salvo las ideas, las grandes verdades. Dios es maravillosamente capaz de exponer una idea de mil tonos y modos distintos, sin usar las mismas palabras o los mismos ejemplos. De ahí una parte de su encanto. Otra parte es que se puede releer, al cabo de un tiempo, con nueva frescura, y aún mayor atracción.

Nos revela secretos nunca oídos

No son grandes secretos o profecías como en Fátima. No habla del fin del mundo. Sobre esto le dice a Gabriela: "Hazme el honor de dejar el futuro en mis manos". Pero sí le cuenta, de vez en cuando, algún pequeño detalle o comentario de su vida, o incluso de su Pasión, que no aparece en ningún otro libro. Un ejemplo: "Enseguida después de haberme encontrado a mi Madre, me llegó un auxilio: Simón de Cirene. Recurre a Ella". El hecho es sabido, pero no la correlación, ni la conclusión práctica.

¿Quiere leer la Carta completa de Andrés Garrigó en Religión en Libertad?

https://www.religionenlibertad.com/opinion/251120/el-yo-dios-sentimientos_115086.html

Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday January February March April May June July August September October November December